Esta meseta está salpicada por macizos antiguos muy erosionados en forma tabular, los llamados tepuyes, ejemplos de relieve invertido, que conforman una clase de mesetas típicas de las Guayanas, las cuales, en la Gran Sabana, alcanzan su máxima altitud en el Tepuy Roraima, con 2.800 metros sobre el nivel del mar. Una imagen incluida en el artículo sobre el relieve invertido como ejemplo (Peraitepuy) se tomó al sur de la Gran Sabana, entre Santa Elena de Uairén e Icabarú.
martes, 9 de octubre de 2007
La Gran Sabana
Esta meseta está salpicada por macizos antiguos muy erosionados en forma tabular, los llamados tepuyes, ejemplos de relieve invertido, que conforman una clase de mesetas típicas de las Guayanas, las cuales, en la Gran Sabana, alcanzan su máxima altitud en el Tepuy Roraima, con 2.800 metros sobre el nivel del mar. Una imagen incluida en el artículo sobre el relieve invertido como ejemplo (Peraitepuy) se tomó al sur de la Gran Sabana, entre Santa Elena de Uairén e Icabarú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario